El Ayuntamiento ha inaugurado este jueves el primer centro de atención diurna y promoción de la participación comunitaria para personas mayores en Bilbao. Aukeragune se trata de un proyecto innovador en Otxarkoaga que está diseñado para prestar atención directa a 80 personas en situación de fragilidad o soledad, y se ha previsto que se puede llegar a intervenir con más de 2.000 personas mayores de los barrios del entorno de Otxarkoaga, como son Txurdinaga, Santutxu, Begoña, Bolueta, Uribarri y Zurbaran.
Este proyecto se dirige a personas de más de 65 años que se encuentren en riesgo de dependencia, fragilidad social o en situación de aislamiento social y/o soledad. Las personas usuarias son personas que mayoritariamente viven solas aunque cuentan con apoyos formales e informales para seguir viviendo en su hogar, además deben tener la capacidad para acudir al centro de manera autónoma o con apoyo de familiares o amigos/as. La identificación de personas posibles usuarias se realiza a través del programa municipal ‘Mirada Activa Berria’ y de los Servicios Sociales. Los Servicios Sociales de Base tienen un papel clave no solo en el acceso al programa sino en la búsqueda de soluciones de las necesidades de estas personas usuarias de Aukeragune. Una Trabajadora Social y las CONECTORAS Comunitarias, figura novedosa y pionera desplegada en el programa Mirada Activa Berria, harán trabajo de campo para acercar a potenciales personas usuarias al centro que junto con las derivadas por los Servicios Sociales de Base se analizarán para ver su idoneidad para participar en el proyecto.


En cuanto a la intervención y las actividades que en este centro se desarrollan, están vinculadas principalmente con la áreas de digitalización, funcional, cultural, cognitiva, relacional y emocional. Asimismo, para el Ayuntamiento este centro Aukeragune puede convertirse en otra vía de entrada y contacto de las personas mayores con los Servicios Sociales, “por lo que debe ser un centro amable y atractivo que invite a la vida activa”, han concretado. Además se cuenta con la colaboración del tejido asociativo de estos Distritos. De hecho, el objetivo es que Aukeragune esté conectado con el entorno, con la vida de los barrios, promoviendo el contacto con otros colectivos y recursos de cara a desarrollar actividades fuera del centro, propias o en colaboración con otras entidades.
Apoyo a las personas mayores
Sobre el perfil de las personas que participarán en este centro han explicado las trabajadoras sociales que “el problema general de las personas mayores en riesgo y fragilidad social o con grado de dependencia moderada, es que ven disminuido su bienestar bio-psico-social por falta de acción preventiva”. Así, con este programa el Ayuntamiento pretende contribuir en la mejora o mantenimiento del nivel de autonomía de las personas mayores en riesgo de dependencia y fragilidad o en situación de dependencia Grado I, prevenir su deterioro y las situaciones de aislamiento y soledad.

El alcalde Juan Mari Aburto se ha acercado hasta este nuevo recurso para conocer su funcionamiento, acompañado de los Concejales y la directora, de Acción Social, Juan Ibarretxe, Iñigo Zubizarreta y Kontxi Claver, junto a otros representantes de la Corporación Municipal. Asimismo, representantes de la Fundación BBK han asistido a la visita. Tras la visita, el Alcalde ha reconocido la aportación de este nuevo recurso municipal a la villa donde residen más de 83.000 personas mayores de 65 años, colectivo donde pueden emerger casos de soledad no deseada, “en estos últimos años, en el Ayuntamiento hemos intensificado esfuerzos en poner en marcha programas y acciones para reducir las situaciones soledad no deseada entre las personas mayores de la Villa. Y este centro puede ser un gran aliado para combatir esas circunstancias. Queremos que en AUKERAGUNE las personas reconecten con la vida y vuelvan a tejer relaciones personales. De esta manera, pueden seguir participando en la vida ciudadana y contribuyendo al bienestar de la comunidad. Estamos convencidos de que la prevención de la fragilidad es una de la vías para promover y preservar la autonomía de las personas”.