Bilbao estrenará el ‘Bilbao Blues Festival’ el próximo mes de julio. Esta primera edición gratuita se celebrará del 29 al 31 de julio en dos emblemáticos escenarios al aire libre como el Arenal y el Museo Guggenheim. Contará con un cartel completo y destacados artistas con las actuaciones de Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Flamingo Tours, Blues Triumvirate, Micky & The Buzz y la banda local Travellin’ Brothers. Estas grandes figuras del género se unen al plantel de artistas previamente anunciado, formado por el legendario Bob Stroger, que subirá al escenario junto a Kim Johnson y otros intérpretes, formando la banda efímera Chicago All Stars.
Quince conciertos y actividades
El evento ha programado más de quince conciertos y actividades gratuitas. Si bien el escenario de los conciertos será el paseo y el kisoko del Arenal, donde también se ofrecerán clases gratuitas de baile de estilo boogie-woogie, este género musical alcanzará también el Casco Viejo, al más puro estilo de Nueva Orleans, gracias a los pasacalles que desplegará la dixie band Granujas a todo ritmo. Se trata de una formación musical de calle itinerante que recorrerá las calles acompañada por dos títeres gigantes de los hermanos Jack y Elwood, protagonistas de la mítica película del mismo nombre. Su repertorio está formado por temas de los Blues Brothers y otros clásicos del género.
Esta primera edición ha programado en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, en el marco del programa TopARTE y el 25º aniversario de la pinacoteca, conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil para acercar el blues a las nuevas generaciones. La banda que participará en esta actividad didáctica, que incluirá proyecciones en euskera, será el dúo Diablues ta Bluezifer junto a la contrabajista Nagore Sanz y el presentador de Eitb, Oihan Vega.
El museo también acogerá una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues, Divas y luchadoras: La mujer en la historia del blues, narrada por el periodista y escritor Manuel López Poy, autor de varios libros relacionados con el blues y la música afroamericana y director del Anuario del Blues que publica la Societat de Blues de Barcelona. La narración estará acompañada de la música en directo de la pianista catalana Miriam Aparicio, quien ha formado parte de las bandas Big Mama Montse & Sister Marion, junto a la cantante de blues catalana por excelencia, Big Mama Montse, y TotaBlues Band. Aparicio también fue presidenta de la Societat de Blues de Barcelona.
Durante la charla se proyectarán imágenes y anécdotas de la vida y obra de grandes damas del blues como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Memphis Minnie, Gladys Bentley o Ida Cox. De forma paralela, se rendirá un homenaje a las mujeres afroamericanas a través de fotografías que retratan el recorrido histórico de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria.
Bob Stroger
Historias como la de la esclava Harriet Tubman, organizadora de fugas de esclavos, espía del ejército nordista y una de las primeras feministas negras, o Frances Ellen Watkins Harper, la primera afroamericana que escribió una novela, o Madam C.J. Walker, hija de esclavos y primera millonaria negra gracias a su productos de belleza, Bessie Coleman, la primera aviadora afroamericana en los años 20, Ruby Bridges Hall, que a los seis años fue la primera niña que asistió, escoltada, a un colegio de primaria solo para blancos o la activista de los panteras negras, Angela Davis.
La leyenda del blues Bob Stroger (Hayti, Missouri, 1939), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins… En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.
Durante la presentación la banda local Travellin’ Brothers ha interpretado las canciones ‘Someone to love’, ‘Oh my river’ y ‘Coming Home’ de su repertorio. Con 1.200 conciertos y 10 discos a sus espaldas, Travellin’ Brothers, ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea) y finalistas del International Blues Challenge 2015 en Memphis (las 8 mejores del mundo), ha sido “backing band” en giras y conciertos especiales para artistas de la talla de Ian Siegal, Sugaray Rayford, Andy J. Forest, Earl Thomas, Raphael Wresnig, J.T. Lauritsen, Julian Maeso, Ina Forsman… Esta banda ha tocado en clubes y salas de toda Europa y en sus giras por EEUU ha llevado su música a locales míticos como el BMC o el Bluenile en Frenchmen Street de Nueva Orleans o BB King Club, 152 Club, New Daisy Theatre en la mítica Beale Street de Memphis, el gran Orpheum Theatre de Memphis o Reds Juke Joint de Clarcksdale Mississippi, entre otros.