Bizkaibus ha realizado este viernes la primera prueba de circulación real y de repostaje de un autobús propulsado por hidrógeno. La idea del departamento de Transportes de la Diputación es que esta unidad realice el trayecto habitual de la línea A3141 que une Trapagaran con Cruces. Este primer acercamiento a este modelo de circulación limpio pretende reforzar la apuesta de la institución foral por desarrollar una movilidad más sostenible en el territorio.
El vehículo es el modelo Urbino 12 Hydrogen cedido por Solaris, empresa líder europea en autobuses, perteneciente al Grupo empresarial vasco CAF. Tiene 12 metros de largo, una capacidad para 90 pasajeros, es cero emisiones, dado que solamente emite vapor de agua a la atmósfera, silencioso, y con un confort de marcha similar al resto de los autobuses que componen la flota de Bizkaibus. Con una potencia de 340 CV, el autobús va equipado con una pila de combustible de hidrógeno de 70 CV. Durante el periodo de pruebas realizará el mismo recorrido que el autobús «matriz», con trayectos de en torno a los 200 kilómetros diarios. Irá sin pasajeros, aunque lastrado con unos 3.500 kg. de carga adicional.
Se realizarán asimismo pruebas de repostaje con una hidrogenera portátil instalada por la empresa Carburos Metálicos en las propias cocheras de Bizkaibus. Los tiempos de carga y autonomía del modelo Urbino 12 Hydrogen de Solaris son similares a los de un autobús convencional, en torno a los 8 minutos para un repostaje completo, siendo capaz de cubrir grandes distancias con una sola carga.
Flota sostenible
El diputado de Transportes y Movilidad Sostenible Miguel Ángel Gómez Viar ha destacado «la madurez y el potencial» de la tecnología del hidrógeno en el proceso de «descarbonización del transporte interurbano de personas por carretera». «Es una tecnología que está dando muy buenos resultados, por lo que es una buena opción a testar para ver cómo se adapta a las características del servicio Bizkaibus y seguir avanzando en el proceso de incorporar autobuses cada vez más libres de emisiones contaminantes al transporte público de viajeros por carretera de Bizkaia», ha añadido.
En este sentido, el titular de Transportes ha recordado que Bizkaibus «ya cuenta con una de las flotas más sostenibles del Estado». Está previsto que a lo largo de este año se incorporen un total de 35 híbridos y 6 eléctricos, la mayor inversión realizada hasta la fecha. Sumados a los ya en servicio, esto supone que para finales de año, Bizkaibus contará con 76 autobuses de motorización híbrida y 6 eléctricos, casi la cuarta parte de su flota, un 24,4%.