domingo, 26 marzo, 2023
esBilbao
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Local
  • Barrios
  • Sucesos
  • Athletic
  • Bizkaia
  • Euskadi
  • Bilbao Basket
  • Deportes
  • Comercios
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Planes
  • Local
  • Barrios
  • Sucesos
  • Athletic
  • Bizkaia
  • Euskadi
  • Bilbao Basket
  • Deportes
  • Comercios
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Planes
Sin resultado
Ver todos los resultados
esBilbao
Inicio Bizkaia

El nuevo Bosque de Oma comienza a florecer: apertura parcial para este verano

26 de junio de 2022
El nuevo Bosque de Oma comienza a florecer: apertura parcial para este verano

El diputado durante la visita al Bosque de Oma. Fuente: Diputación de Bizkaia

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La futura nueva vida Bosque de Oma la obra de Agustín Ibarrola, florece con las primeras pinceladas de su traslado al bosque de Basobarri. La ‘mudanza’ ha comenzado esta semana con un equipo conformado por artistas plásticos, restauradores, expertos forestales de la empresa foral Basalan y especialistas y alumnos de la UPV-EHU bajo el liderazgo de Fernando Bazeta, experto en la obra de Ibarrola. Este equipo realizará los trabajos de traslados en dos fases, coincidiendo con la época estival de este año y el próximo, dado que las condiciones meteorológicas tienen una fuerte influencia en su desarrollo.

El Bosque de Oma permanece totalmente cerrado al público, aunque se prevé una apertura parcial para este mismo verano. Será a partir del 25 de julio cuando se podrá visitar el bosque, pero sólo en visita guiada y mediante reserva previa llamando a partir del 15 de julio al teléfono 94 465 16 57. Estas visitas concertadas se ofrecerán hasta el mes de septiembre de este año. El proceso de pintado culminará en el verano de 2023 con la apertura total al público.

Fuente: Diputación.

El diputado general Unai Rementeria ha explicado en una visita al nuevo emplazamiento que «hace dos años tuvimos una gran crisis porque este precioso Bosque de Agustín Ibarrola estaba muriéndose y teníamos que buscar una oportunidad». Tuvimos  27 opciones diferentes que se analizaron con expertos y al final se optó por este bosque. En el que hoy estamos: Basobarri. Hoy es un día muy importante y significado porque se están haciendo las primeras actuaciones que vamos a ver en el Bosque de Oma». Rementeria ha visitado El Bosque de Oma para conocer in situ los trabajos de pintado de la obra de Ibarrola en su nuevo emplazamiento acompañado por el hijo de Agustín Ibarrola, Irrintzi Ibarrola; la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao Ibarra; la alcaldesa de Kortezubi, Karmele Enbeita y parte del equipo que se encarga del traslado de las pinturas. Así, el proyecto, que ha contado también con el asesoramiento del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, encara ahora su primera fase. Los detalles del proyecto creativo se darán a conocer en las próximas semanas.

Extenso equipo de trabajo

Los problemas detectados en el bosque que albergaba la obra de arte de Agustín Ibarrola hicieron que la Diputación Foral de Bizkaia, propietaria de la obra, comenzara un proceso para definir una solución ante la desaparición de un elemento convertido ya en un icono y en símbolo no ya sólo artístico. Tras un periodo de consultas a diferentes personas expertas y conocedoras de la obra y del entorno físico, se decidió que la solución pasaba por el traslado de la obra a otro lugar de similares características al que había utilizado Ibarrola. Tras el análisis de varias alternativas, finalmente la Diputación Foral de Bizkaia optó por un espacio contiguo al anterior para albergar esta obra del artista vizcaíno, con el objetivo de dar continuidad a este conjunto pictórico.

El equipo responsable de los trabajos, liderado por el profesor Fernando Bazeta, especialista en la obra de Agustín Ibarrola y responsable del proyecto de restauración llevado a cabo entre 2013 y 2015, está conformado por dos artistas plásticos, cuatro restauradores, dos alumnas del Grado de Conservación y Restauración, un especialista en arte contemporáneo vasco, un arquitecto y expertos forestales de la empresa pública foral Basalan. También cuenta con el asesoramiento del Servicio de Patrimonio de la Diputación Foral de Bizkaia. Por último, destacar de forma especial la intervención en todo el proceso de José Ibarrola, artista e hijo del pintor Agustín Ibarrola.

Tags: agustin ibarrolabizkaiabosque de oma
Siguiente publicación
Artxanda vivirá en la realidad virtual

Artxanda vivirá en la realidad virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

esBilbao es tu diario digital gratuito de Bilbo desde 2022 Consulta aquí nuestra política de privacidad y de cookies
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Local
  • Barrios
  • Sucesos
  • Athletic
  • Bizkaia
  • Euskadi
  • Bilbao Basket
  • Deportes
  • Comercios
  • Cultura
  • Planes
  • Gastronomía

esBilbao es tu diario digital gratuito de Bilbo desde 2022.