Un total de 19 casos de viruela de mono han sido detectados en Euskadi. Se trata de dieciocho hombres y una mujer. Catorce de los contagios se han producido en Bizkaia, tres en Gipuzkoa y dos en Álava. Todos ellos han cursado un cuadro leve de síntomas, con indicación de aislamiento domiciliario y con el seguimiento ambulatorio por parte de Osakidetza. Ninguno de los casos confirmados ha experimentado complicaciones asociadas al proceso, aunque uno de ellos sí ha requerido hospitalización para cumplir el aislamiento adecuadamente.
Los primeros casos detectados estaban relacionados con brotes localizados fuera de Euskadi aunque, como ya ocurrió en anteriores ocasiones, los nuevos casos confirmados no tiene vínculo con casos fuera de Euskadi y son contactos de casos anteriores o bien, casos recientes identificados esta misma semana. Por ello, desde el departamento de Salud se quiere hacer un llamamiento a la población para prevenir esta infección y en caso de contar con síntomas compatibles, se indica aislamiento domiciliario y ponerse en contacto con su sistema sanitario para evitar su transmisión.
La viruela de mono es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela. El pasado 15 de mayo, el Reino Unido lanzó una alerta por la detección de 4 casos confirmados que llegó al resto de sistemas sanitarios gracias al Sistema de Alertas y Respuestas Temprana. Desde que se generara la alerta, desde el departamento de Salud y Osakidetza se ha enviado al conjunto de profesionales del sistema sanitario vasco indicaciones con pautas a seguir en el caso de encontrarse a personas con síntomas compatibles con ‘monkeypox’. En este sentido, Euskadi continúa trabajando en coordinación con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) para el estudio de otros posibles casos sospechosos en caso de haberlos.