Cuarta jornada de paros de un verano complicado en el metro de Bilbao. Este viernes los bilbaínos han vuelto a sufrir las consecuencias de la huelga, con algunas aglomeraciones, vagones llenos y esperas largas por la falta de frecuencias. Eso sí, la menor cantidad de pasajeros fruto del comienzo del verano ha rebajado el efecto de las protestas de los trabajadores por su insatisfacción en la negociación del convenio colectivo.
A los paros que comenzaron la semana pasada el sindicato Semaf que representa a la mitad de los 200 maquinistas en plantilla, desde esta semana se suman las movilizaciones de ELA, CIM y UGT a las que están llamadas 750 trabajadores del servicio de transporte. Se trata de unos paros (es la segunda vez) que se realizan de 6.30 a 9.30 horas y de 18.30 a 21.30 horas para exigir avances en la negociación del convenio colectivo. Una merma en el servicio que se suma a la cuarta jornada de paro de los maquinistas, programada para este viernes de 7.00 a 9.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Es decir, los momentos en el que el servicio traslada un mayor número de pasajeros. Los maquinistas están llamados a la huelga también para el 1, 13 y 15 de julio con la misma franja horaria. En cambio, el 7, 8 y 9 de julio serán de 19.00 a 21.00 horas coincidiendo con la celebración del BBK Live.
Los servicios mínimos han superado el 30%. En el caso de la huelga de maquinistas, convocada por las discrepancias de la plataforma sindical con la empresa en las negaciones del nuevo convenio colectivo, se extenderá a lo largo de todo el mes. Y por el momento, parece lejano un acuerdo para aprobar un nuevo convenio. El sindicato Semaf ha denunciado la «frivolización con la seguridad, ya que la empresa pretende que otras categorías conduzcan trenes». «Los maquinistas piden a Metro Bilbao que huya del modelo ‘Low Cost’, en favor de la profesionalización, el reconocimiento de sus responsabilidades, la definición de sus competencias, derechos y deberes», denuncia. Y continúa: «Si queremos que Metro Bilbao sea un ferrocarril moderno, profesional y seguro, la empresa ha de recoger en su normativa un capítulo que contemple las medidas para una continua profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y la definición de las competencias, derechos y deberes de los maquinistas». Por su parte, Metro Bilbao «lamenta la convocatoria de paros parciales». «Estos paros parciales se han convocado sin que la parte sindical haya escuchado íntegramente la propuesta que la dirección de la compañía plantea en la negociación del convenio colectivo», defiende la empresa.
A ellos ahora se suman ELA, CIM y UGT con más paros para los que están llamados otros 800 trabajadores. Estos sindicatos (reúnen a 10 de los 21 delegados del comité) han denunciado que la negociación del convenio está «totalmente bloqueada». Han advertido de que, si todo sigue así, habrá otro paro para el próximo 1 de julio, que coincidirá con el de los maquinistas.