El precio del alquiler es un problema arrastrado desde hace años, pero que lejos de solucionarse se acentúa. Cada vez es más difícil para las familias hacer las cuentas. Y más aún en un contexto de inflación causado por la guerra de Ucrania y la pandemia. La renta media sigue subiendo en Bilbao y Bizkaia, según los últimos datos del Gobierno vasco. En Bilbao ya se sitúa en 780 euros al mes de media (11,3 euros por metro cuadrado), una décima más que en el último estudio. Entre los barrios de la capital vizcaína, Indautxu se sitúa como el barrio más caro e Iturrigorri-Peñascal como el más barato. También la subida se produce en Bizkaia. De hecho, lo hace de forma más acentuada: un aumento del 1,2% hasta los 704,5 euros al mes (9,8 euros por metro cuadrado). El departamento de Vivienda cuenta con 30.366 fianzas de viviendas habituales registradas (cerca de la mitad del total de la comunidad autónoma, el 47,4%). Bilbao posee el 18% de las fianzas de Euskadi.
2º TRIMESTRE 2021 | BIZKAIA | BILBAO |
Media nuevos alquileres | 704,5 euros al mes | 780 euros al mes |
Variación interanual | +1,2% | +0,1% |
Media metro cuadrado nuevos alquileres | 9,8 euros | 11,3 euros |
El registro cuenta con 9.227 fianzas de alquileres de viviendas habituales en Álava (14,4% del total). Vitoria-Gasteiz concentra el 11,9% de las fianzas en alquiler del mercado libre de Euskadi. Por barrios de la capital alavesa, Abetxuko es el que cuenta con arrendamientos más económicos, mientras que San Martín registra los más caros.
2º TRIMESTRE 2021 | ÁLAVA | VITORIA-GASTEIZ |
Media nuevos alquileres | 644,5 euros al mes | 671 euros al mes |
Variación interanual | +1,1% | +0,6% |
Media metro cuadrado nuevos alquileres | 8,5 euros | 9 euros |
Gipuzkoa
En el caso guipuzcoano, existen 24.530 fianzas (el 38,3% del total). San Sebastián cuenta con 7.944 contratos, el 12,4% de las fianzas de Euskadi. En esta ciudad, Martutene es el barrio más asequible y Aiete-Lugaritz el más caro.
2º TRIMESTRE 2021 | GIPUZKOA | SAN SEBASTIÁN |
Media nuevos alquileres | 739,3 euros al mes | 911,4 euros al mes |
Variación interanual | +1,5% | -0,2% |
Media metro cuadrado nuevos alquileres | 9,5 euros | 11,9 euros |
En la estadística también se puede observar que los nuevos contratos de alquiler en municipios de menos de 2.500 habitantes rondan una media de 529,8 euros de renta, mientras que los de 40.001 a 100.000 habitantes ascienden a 711,9 euros.
Nueva página web
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, presentó este viernes una nueva página web con la que el Gobierno vasco quiere informar a la ciudadanía de los datos reales de los arrendamientos en el parque libre y que incorpora la última actualización de los datos de la Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL), correspondiente al segundo trimestre de 2021. A través de la nueva herramienta, la ciudadanía podrá conocer los datos objetivos de los arrendamientos en el mercado libre geolocalizados según su barrio (en municipios de más de 10.000 habitantes), población, área funcional o territorio histórico. En la web* se muestra cómo los nuevos alquileres de viviendas utilizadas como domicilios habituales en Euskadi tienen un precio medio de 711 euros al mes y un metro cuadrado a 9,5 euros, según la EMAL. Los datos suponen un incremento del 1,4% en los arrendamientos y un 1,6% más en el metro cuadrado, con respecto al mismo trimestre del año anterior. El desglose de esta estadística puede ser analizado a través de mapas y gráficos en la página web ya abierta a la ciudadanía.
El objetivo de la EMAL es dar a conocer el número de depósitos de fianzas y la renta mensual asociados a contratos de alquiler libre de viviendas en Euskadi. La estadística se sirve de los datos recopilados en el registro de fianzas y contratos de alquiler en el que, desde 2015, por cada arrendamiento se debe depositar obligatoriamente una fianza. Según los datos del segundo trimestre de 2021, en el registro hay 67.033 contratos de alquiler libre, de los que 64.123 corresponden a viviendas habituales –el resto son viviendas de temporada o unifamiliares-.