El Palacio Euskalduna también espera con emoción el regreso de la Aste Nagusia de Bilbao. ‘The Hole X’, ‘Escape Room’… La agenda de este verano (va del 9 de julio al 11 de septiembre) tiene como platos fuertes cuatro espectáculos y una exposición enmarcada dentro de los nueve días de Semana Grande bilbaína. También cabe destacar enmarcado en la Aste Nagusia el ‘Aurrera Fest!’, el festival ideado por la Diputación en apoyo a la producción artística local. Las entradas ya están a la venta en la web del Euskalduna, taquillas y cajeros Kutxabank.
The Hole X
- DÍAS: 19 AGOSTO-11 SEPTIEMBRE
- LUGAR: AUDITORIUM
- PRECIO: DESDE 31.75 HASTA 56 EUROS (gastos de gestión incluidos)
‘The Hole X’ llega a Euskalduna Bilbao en el marco de la gira con la que la compañía LetsGo festeja el X aniversario del espectáculo original que dio paso a la saga: ‘The Hole’ comenzó a reventar la taquilla del Teatro Calderón de Madrid en 2011, es un montaje fruto de la colaboración entre la promotora LETSGO, la compañía Yllana y el actor, director y productor Paco León. Este último show, que recala en Euskalduna Bilbao del 19 de agosto al 11 de septiembre, rescata el impulso original para darle la vuelta a la experiencia del cabaret con acrobacias, coreografía que va de lo musical a lo circense, stripteases y performances aéreas con toda la sensualidad del burlesque.
Un espectáculo de la talla de ‘The Hole X’ no sería posible sin un maestro de ceremonias a la altura y ejerce como tal el inolvidable Álex O’Dogherty, responsable a su vez de la adaptación de los textos; los actores Eva Isanta y Victor Palmero, recién incorporados a esta versión X de la obra y, por último, el intérprete Canco Rodríguez. que vuelve al rock&roll. Encabeza el elenco Vinila Von Bismark, encarnando a la impactante Generala, ella es quien abre el espectáculo en el rol de ‘Madame Zoltar’. A esta revisionada entrega de la saga se suman Álex O’Dogerthy y Gabriel Chamé como directores; la coreografía es de Guillermo Weickert; a Marc Álvarez le corresponde la dirección musical; José Luis Sixto Rodríguez es el ayudante de dirección.
Si algo define a ‘The Hole X’, un espectáculo para adultos que nunca deja de sorprender, es que da rienda suelta al ‘canalleo -es definición propia de su elenco protagonista- de manera que ha llegado a convertirse en un género en sí mismo: una combinación de circo, burlesque, teatro, cabaret y música bañados en la insinuación más provocadora y bajo el lema «Hay que estar en el Agujero para… salir del Agujero». Por este «Hole» (o «boquete», que así lo menciona la Generala en cierto momento del show) han entrado y salido ya más de dos millones y medio de personas, es el público que lleva acumulado a lo largo de estos diez años sobre los escenarios de España, Alemania, Francia, Italia, México y Argentina. Lo dicho, ‘The Hole’ llegó en 2011 con toda la intención de revolucionar la cartelera y persistir en su empeño a lo largo de la saga: en la secuela, ‘The Hole 2’, en la precuela, ‘The Hole Zero’. Ahora, con ‘The Hole X’, el clásico vuelve más descarado aún.
Escape Room
- DÍAS: 20-24 AGOSTO
- LUGAR: SALA 0B
- PRECIO: 31 EUROS (gastos de gestión incluidos)
Una comedia de terror de las más aplaudidas ya en su primera visita a Bilbao y como todas las producciones que recalan en Euskalduna Bilbao con garantía de diversión, disfrute y experiencia de teatro basada en la excelencia de la interpretación con la firma de la familia Larrañaga.
El boom de las ‘escape room’, uno de los eventos de ocio más demandados en la actualidad, se convierte en el escenario central de toda una reflexión en torno a cómo afrontamos los seres humanos situaciones límite que llegan a desarmarnos, hacen aflorar nuestros más primitivos impulsos y emociones que solemos guardar para la más estricta intimidad.
Asistimos en esta comedia a lo que experimenta un grupo que se conoce desde siempre y acude a divertirse justo a la sala de escape junto a la que ha aparecido en un contenedor el cadáver descuartizado de un hombre.
Es una cuadrilla de cuatro que se dispone a pasar una tarde de aventura pero desconoce lo que realmente les aguarda en el interior de las instalaciones. Una vez han franqueado la puerta de entrada la habitación se cierra herméticamente, comienza la cuenta atrás para dar con la clave de salida y fenómenos extraños comienzan a sucederse…
Encontrar la vía de salida de la escape room no resultará tan fácil como fiarlo todo a la propia inteligencia, el juego se convierte en una trampa que pone a prueba la amistad en el seno del grupo hasta un límite al que nunca antes habían supuesto llegar. A pesar del intríngulis y de la carga de profundidad de la trama no olvidemos que se trata de una comedia… ¡Una comedia de miedo!
Laponia
- DÍAS: 25 AGOSTO – 3 SEPTIEMBRE
- LUGAR: SALA 0B
- PRECIO: 31 EUROS (gastos de gestión incluidos)
Una producción, ‘Laponia’, que ha elegido Euskalduna Bilbao y Aste Nagusia 2022 para su debut en los escenarios. Estrenamos una comedia que se desarrolla a partir de las mentiras que nos cuelan en los primeros años de vida, las ilusiones sobre las que ensamblamos la imagen de nuestro futuro y, en definitiva, la educación que nos conduce a convertirnos en las personas que llegamos a ser.
Una reflexión en clave de humor sobre la parte de verdad y mentira que arrastramos desde la cuna que protagonizan Mónica, Ramón y su hijo de cinco años, Martí. La familia viaja a Finlandia a pasar las fiestas de Navidad con la hermana de Mónica, Nuria, y con su compañero finés y la hija de ambos, Aina, de cuatro años. El pequeño Martí sale a escena ilusionado con el viaje, sabe que en Finlandia se ubica la residencia oficial de Papá Noel.
La velada entre las dos familias se antoja idílica, en una casita en medio de abetos nevados, el hogar de fuego, los trineos a la puerta, un plácido entorno doméstico… Pero, la situación empieza a estropearse cuando Aina explica a Martí que lo de Papá Noel es un cuento y le comenta que se trata de un personaje inventado por las personas adultas tiempo ha como manera de aleccionar a la gente menuda en el arte de portarse bien para obtener el máximo beneficio.
Bien es verdad que la leyenda de Santa Claus analizada a fondo hace aguas por todas partes, como cualquier otra fábula, así que asistiremos a una doble vertiente de decepción: la del niño, Martí, y la de su familia. Mónica y Ramón parecen aún más empeñados que el niño en mantener el espejismo como uno de los máximos exponentes de la Navidad.
Desmontado el mito, las dos familias se enzarzan en contraponer dos formas de educación totalmente distintas. El debate se mete de lleno a desmenuzar lo que da de sí la verdad, la mentira, la tradición, los valores considerados familiares, los secretos de puertas para adentro, las miserias compartidas…
Mentiras, boleros y vídeos caseros
- ESPECTÁCULO: ‘MENTIRAS, BOLEROS Y VÍDEOS CASEROS’
- DÍAS: 21 AGOSTO – 4 SEPTIEMBRE
- LUGAR: SALA 0D
- PRECIO: 29 EUROS (gastos de gestión incluidos)
Regresan a escena en Euskalduna Bilbao Gurutze Beitia y Chema Trujillo, esta vez para encarnar a Begoña y Julio. Ella es una mujer divorciada que, en medio de su obsesión por volver a enamorarse, conoce a Julio. Él es el el hombre «perfecto» con el que iniciar una relación. Sin embargo, está a punto de ocurrir algo que Begoña tendrá muy difícil poner bajo su control. Junto a su mejor amiga y confidente, Cristina (Karmele Larrinaga), se sumergen en una situación insospechada y absurda, desencadenada por un rosario de equívocos y mentiras que darán la vuelta al «calcetín» de las apariencias al ritmo de confesiones y situaciones surrealistas.
Una comedia del autor de ‘Puerta con puerta’, Lázaro Matheus, que vuelve a subirse al escenario de Euskalduna Bilbao, en esta ocasión bajo la dirección del exitoso director portugués Celso Cleto. Toda una sesión de risoterapia.
Exposición ‘Impresionistas’
- DÍAS: 9 JULIO – 8 SEPTIEMBRE
- LUGAR: HALL II
- PRECIO: DESDE 6 HASTA 10 EUROS (gastos de gestión incluidos)
Redescubrir el impresionismo a través de la tecnología de última generación es la propuesta de ‘Impresionistas’, la exposición inmersiva de la productora Art Apart que desembarca en Euskalduna Bilbao el próximo 9 de julio. Monet, Cézanne, Manet, Gauguin, Renoir, Van Gogh, Morisot, Degas, Pissarro y Toulouse-Lautrec son los pintores protagonistas de la muestra, que podrá visitarse hasta el 8 de septiembre. ‘Impresionistas’ plantea una inmersión total en la obra de los artistas más relevantes de este estilo pictórico surgido en la Francia del siglo XIX, a través de las imágenes en movimiento, la música y doce pantallas gigantes de 4,50 metros de alto y hasta 24 metros de ancho, el visitante podrá sumergirse en la luz, el color y la técnica de los maestros de esta corriente que se opuso a los rígidos estándares estéticos de la época y que encontró su máxima inspiración en los paisajes y los espacios abiertos.
La muestra se distribuye en varias salas diferenciadas. En la primera de ellas el visitante recorre un extraordinario templo donde conoce a los 10 pintores impresionistas más destacados de este movimiento artístico que cambió el modo de entender el arte. El visitante se sorprenderá con la manera en que estos pintores siguen con vida. ¿Quieres saber más? El recorrido continúa con información relevante sobre cómo surgió el movimiento artístico, cuáles son sus principales técnicas, así como la influencia que ha tenido en el mundo del arte y en nuestra sociedad actual. El punto fuerte de la visita es la gran sala inmersiva de 500 metros cuadrados donde se puede recorrer la estancia o tomar asiento mientras la proyección, junto a la música envolvente y el relato que acompaña las imágenes, hacen disfrutar a lo grande de un viaje multisensorial entre las obras de estos genios de la pintura. La experiencia finaliza en la zona de photocall donde el visitante podrá sentirse parte de un cuadro impresionista inmortalizando su visita.
Aurrera Fest!
- DÍAS: 20 AGOSTO-11 SEPTIEMBRE
- LUGAR: SALA 0D
- PRECIO: POR DETERMINAR
La Diputación Foral de Bizkaia renueva y mejora la apuesta de ‘Aurrera Fest!’, con intención de actuar como revulsivo de la escena cultural local. El apoyo a los grupos de creación artística, de todo tipo de disciplina, se concreta en la oportunidad de acceder al escenario de Euskalduna Bilbao, este año con el incentivo añadido de figurar dentro de la programación en directo más destacada y principal del año, Aste Nagusia. Euskalduna Bilbao ofrece su espacio a artistas y compañías en condiciones muy ventajosas. Uno de los requisitos a tener en cuenta es que se trate de espectáculos representables en escenario para sala con butacas y con una duración mínima de 50 minutos ( máxima de 90 minutos), sin posibilidad de descanso.
Euskalduna Bilbao, por su parte, pone a disposición de las formaciones y compañías participantes la cesión de uso de la Sala 0D, aportando los servicios de acomodación de sala, medios técnicos materiales (dotación de la sala), taquilla, personal técnico esencial de apoyo , promoción y comunicación de cada espectáculo seleccionado y canales de venta de entradas habituales: www.euskalduna.eus, taquilla y cajeros multiservicios de Kutxabank. El 85% de la recaudación del espectáculo se entregará a la compañía una vez deducidos los gastos correspondientes (IVA, autores y gastos de ticketing). El promotor local, por su parte, asumirá íntegramente el desarrollo técnico del espectáculo. La edición de este año, la tercera, resulta doblemente especial, por poder volver a disfrutar sin restricciones de la Semana Grande de Bilbao y por mantener en cartelera los montajes de artistas consagrados en paralelo a las actuaciones de los creadores del territorio, un reconocimiento más que merecido después de los peores años de la pandemia.
‘Aurrera Fest!’ se desarrolló en sus dos ediciones anteriores a lo largo del mes de julio, lo que distingue y resalta el certamen de este año es dedicarle la parte más destacada del calendario de Euskalduna Bilbao: las fechas de Aste Nagusia. La decisión viene respaldada por la buena acogida de años anteriores, tanto por parte del sector artístico como del público, y el empeño de la Diputación Foral de Bizkaia de contribuir en lo posible a revitalizar el regreso a la normalidad y recuperación social en todos los ámbitos.
Hasta las doce de mediodía del 1 de julio, las bandas, compañías y grupos locales interesados pueden presentar su propuesta de actuación en directo, adjuntando todos los datos requeridos vía email a la dirección events@euskalduna.eus. A partir del 12 de julio la propia organización se encargará de comunicarles la resolución final en torno a su solicitud. El 21 de julio se hará público el cartel definitivo con las propuestas seleccionadas que conformarán el cartel de ‘Aurrera Fest!’ 2022.