Bibliotecas, centros comerciales como El Corte Inglés, el Azkuna Zentroa… El Ayuntamiento de Bilbao ha establecido una red de refugios climáticos para combatir el calor extremo. Son un total de 130 espacios o edificios de los que la ciudadanía puede hacer uso para sobrellevar las consecuencias del calor extremo. En total, 64 de ellos son interiores y 66 exteriores, distribuidos a lo largo de toda la ciudad y que están debidamente identificados. El Consistorio sigue trabajando para ampliar el número de estos equipamientos que no son espacios de atención médica y en condiciones meteorológicas normales cumplen otras funcionalidades.
Los refugios climáticos interiores son bibliotecas, centros cívicos, equipamientos deportivos, estaciones de transporte, museos, salas de exposiciones y centros comerciales, entre otros. Se trata de edificios por lo general refrigerados que disponen de agua y zonas de estancia en las que refrescarse y restaurarse de la fatiga provocada por las altas temperaturas.
Los refugios climáticos exteriores son zonas verdes de la ciudad que, por su cantidad de vegetación y sombra, mejoran la sensación térmica de las personas constituyendo una protección natural en los días de calor. Además, las fuentes y espacios con agua de la villa también pueden ser un buen aliado contra el calor para refrescarse e hidratarse. Para dar a conocer la ubicación exacta de los 130 refugios climáticos, el Área de Movilidad y Sostenibilidad ha editado un folleto informativo con un mapa en el que se reflejan cada una de las ubicaciones.
Estos refugios climáticos «son áreas en las que todas las personas pueden permanecer durante el tiempo necesario para descansar y refrescarse en las horas de más calor, amortiguando de esta forma los efectos del calor extremo en sus organismos», ha explicado el concejal Adjunto del Área de Movilidad y Sostenibilidad Álvaro Pérez.
Los refugios climáticos
- Azkuna Zentroa
- ADIF
- Bizkaiko Foru Aldundia- Diputación Foral de Bizkaia
- Biblioteca Foral de Bizkaia
- Sala Ondare Aretoa
- Sala Rekalde Aretoa
- Bilbao Ekintza Epel – Oficina de Turismo
- Bilbao Kirolak
- Bilbao Zerbitzuak
- Centro Comercial Zubiarte
- El Corte Inglés
- Estación Intermodal Bilbao
- Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco
- Archivo Histórico de Euskadi
- EUSKOTREN
- Fundación Bilbao Arte Fundazioa
- Funicular de Artxanda
- Itsasmuseum Bilbao
- Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Museo de Reproducciones Artísticas
- Obispado de Bilbao
- RENFE
- Área de Cultura – Red de Bibliotecas Municipales
- Área de participación ciudadana- Centros Municipales de Distrito
¿Cuándo deben usarse?
Su uso es aconsejable en días de altas temperaturas y especialmente para personas vulnerables como población infantil, población mayor y personas con enfermedades respiratorias. Los refugios climáticos pueden emplearse como lugares de descanso y refugio en los desplazamientos que se realicen a través de la ciudad y, en el caso de las zonas verdes, también como zona de ocio y esparcimiento.
Las autoridades sanitarias recuerdan que está comprobado científicamente que pasar unos minutos en un espacio refrigerado durante las horas de calor, reduce el riesgo de mortalidad y morbilidad, especialmente en los sectores de la población más vulnerables. Sin embargo, también se advierte de que los refugios climáticos no son indicados para personas que requieren atención médica. En este caso, hay que dirigirse al centro de salud correspondiente.
Recomendaciones para combatir el calor
Desde el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, además de recomendar hacer uso de estos espacios durante los episodios de calor extremo, ofrecen una serie de consejos para hacer frente a las altas temperaturas:
- Ingerir líquidos, entre 1 y 1,5 litros diarios, tanto agua como de zumos naturales, aunque se carezca de sed, y de manera más controlada, si cabe, en el caso de niños y personas mayores.
- Tomar comidas ligeras.
- Para mantener el hogar más fresco, baja las persianas, y durante la noche, abrir las ventanas.
- Refrescarse a menudo con duchas o toallas empapadas de agua, utilizar ventiladores, aire acondicionado o abanicos.
- Si hay que salir a la calle, evitar las horas de más sol.
- Vestir ropa ligera y utiliza protección solar.
- Protegerse la cabeza del sol, con un gorro o sombrero.
- Los animales de compañía también precisan consumir agua de forma más abundante y es conveniente que durante las horas centrales del día puedan descansar en un espacio fresco y seco.
Además desde el Área de Salud y Consumo se insiste en que se debe prestar especial atención ante la aparición de síntomas de un golpe de calor:
- Piel enrojecida con sensación de piel caliente y seca.
- Aumento del número de respiraciones por minuto y los latidos cardíacos acelerados.
- Dolor de cabeza.
- Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
Si los síntomas se agravan se debe acudir al médico.