‘¿Por qué son ellas las que pasan miedo al volver a casa solas?’. Esa es la pregunta que la campaña de la Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado para combatir la agresiones machistas y tratar de conseguir sensibilizar a los hombres. Se desarrollará durante todo el verano a través de plataformas de redes sociales. También con furgonetas y reparto de material en conciertos, discotecas y fiestas populares. El año pasado un total de 224 mujeres fueron víctimas en Bizkaia de delitos contra la libertad sexual, cifra similar a la de 2019, año previo a la pandemia.
Esta campaña, que cuenta con adaptaciones en cartelería y también en vídeo, se desarrollará durante todo el verano a través de plataformas de redes sociales. También se hará llegar a entornos festivos como conciertos, discotecas y fiestas populares a través de furgonetas paneladas y reparto de material de sensibilización. La campaña va a ser difundida a través de redes sociales como Youtube, Spotify, Facebook, Twitter o TikTok, así como en espacios de publicidad exterior como emplazamientos de Metro, EuskoTren o Cercanías Renfe. De igual modo, dos furgonetas paneladas con imágenes de la campaña recorrerán discotecas, conciertos y espacios de fiestas de nuestros municipios para repartir material.
Incremento del número de víctimas
La diputada de Igualdad Teresa Laespada ha ofrecido durante su presentación algunos datos sobre delitos contra la libertad sexual registrados en Bizkaia por el departamento de Seguridad del Goberno vasco. Estos datos se recopilan en el Observatorio de Violencia Machista de Bizkaia. El año pasado 224 mujeres fueron víctimas en Bizkaia de delitos contra la libertad sexual. Esta cifra supuso volver a índices similares a la prepandemia, ya que en 2019 el número de mujeres víctimas de estos delitos en el territorio fue de 233. Las mujeres víctimas habían ido creciendo desde el año 2016 hasta el 2019. En esos cuatro años previos a la pandemia, casi se duplicó el número de víctimas. Se pasó de las 122 mujeres víctimas de 2016 a las citadas 233 mujeres víctimas del 2019.
Respecto de los días de la semana en los que se produce el delito contra la libertad sexual de las mujeres, es fundamentalmente durante el fin de semana. En los años entre 2015 y 2021, se produjeron un total de 168 delitos contra la libertad sexual en viernes, 254 en sábado y 289 en domingo. Para que se hagan una idea, en lunes fueron 140, en martes fueron 133, en miércoles 147 y en jueves 130. Dicho de otro modo, del total de delitos contra la libertad sexual registrados en Bizkaia entre 2015 y 2021, el 56,3% se dieron en viernes, sábado o domingo. Asimismo, es muy significativa la edad de las mujeres víctimas. En este caso me referiré a los datos del año pasado. En 2021 fueron 224 las mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual. De ellas, 86 eran menores de edad, lo que supone el 38,3% del total. Si contabilizamos las que tenían 30 años o menos, la cifra alcanza las 165 mujeres, es decir, el 73,6% del total.