Bilbobus y Bizkaibus lanzan una campaña conjunta para informar sobre el servicio de paradas nocturnas a demanda para mujeres. Desde su puesta en marcha en Bizkaibus y hasta el pasado mes de mayo, se han solicitado un total de 1.499 paradas intermedias. El 56% de las cuales fueron realizadas en el horario más madrugador, entre las 5:00h y las 6:30h. de la mañana. Una medida que está en funcionamiento desde las 22.30 horas hasta las 06.30 horas del día siguiente en todas sus líneas y que tiene como objetivo trasladar un mensaje de seguridad a las usuarias en sus desplazamientos nocturnos. Las conocidas también como paradas antiacoso funcionan desde el 2018. Bilbao ha sido una de las primeras ciudades europeas en ponerlas en funcionamiento.
El diputado de Transportes Miguel Ángel Gómez Viar y la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao Nora Abete presentaron esta iniciativa que se desarrollará de forma conjunta, especialmente en autobuses y marquesinas de Bizkaibus y de Bilbobus mediante carteles y folletos explicativos.
Los datos de uso, que en opinión del diputado vizcaíno de Transportes, se ven corroborados por el hecho de que la línea que mayor número de solicitudes ha recibido con diferencia es la A3136 que cubre toda el Área Metropolitana de Bilbao, entre los municipios de Bilbao, Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi, con un total de 987. Le sigue la A3622 Bilbao-Basauri-Astunduaga-San Miguel-Zaratamo, con 103 solicitudes en total; y la A3932 Galdakao – Metro Bolueta, con 71. Por su parte, la concejala de Movilidad Nora Abete ha recordado que en 2022, y hasta el momento, se ha utilizado este servicio un total de 40 veces en Bilbobus, 615 desde que se puso en marcha, y casi exclusivamente en los servicios especiales de Gautxori, que funcionan los fines de semana; la noche del viernes al sábado hasta las 2 de la madrugada, y la del sábado al domingo durante toda la noche.
Funcionamiento
Bilbobus y Bizkaibus acompañarán así a las mujeres que se desplazan solas de noche hasta el punto más cercano a su destino. Para poder activar este servicio, las viajeras deberán subir por la parte delantera del autobús y notificar al conductor con la debida antelación dónde desea bajarse, siempre y cuando esa parada solicitada se encuentre dentro del recorrido de la línea. Será entonces cuando el chófer decidirá si la zona solicitada reúne las condiciones de seguridad vial para parar el autobús. En caso contrario, se realizará en el lugar más próximo y la mujer abandonará el vehículo siempre por la puerta delantera.