Bizkaia ha dado el primer paso para convertirse en un escenario económico idóneo para las producciones audiovisuales. La Diputación ha iniciado este martes la tramitación del anteproyecto con el que pretende que se actualicen y amplíen los incentivos fiscales para el fomento de la cultura, que ha recibido la autorización expresa de la Comisión Europea. La conformidad de Bruselas ofrece «absoluta garantía jurídica a un tratamiento fiscal más competitivo» para las producciones audiovisuales, incluyendo las extranjeras y los nuevos formatos digitales, que dan derecho a una deducción de hasta el 70% de los gastos realizados. También se crea una nueva deducción de hasta el 40% para los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales y se mantiene la deducción actual para la edición de libros. Bizkaia se convierte así en el único territorio del Estado que tiene la autorización del Ejecutivo comunitario para ofrecer a las producciones estos beneficios fiscales.
Deducción por la producción de obras audiovisuales
La idea es seguir la estela de los últimos grandes rodajes vividos en Bizkaia como ‘Juego de Tronos’, ‘Intimidad’, ‘Ocho apellidos vascos’… Esta deducción se aplica a las producciones, sea cual sea su nacionalidad, de largometrajes y cortometrajes y de otras obras audiovisuales como series de ficción, animación o documental, ya sean cinematográficos, de televisión o en nuevos formatos digitales, que acrediten su carácter cultural. La base de la deducción estará compuesta por el coste de la producción, así como por los gastos para la obtención de copias y los gastos de publicidad y promoción a cargo de la productora.
La deducción aplicable oscilará entre el 35% y el 60% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en Bizkaia y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera. De este modo, la deducción máxima será del 70%.
- Deducción del 60% si los gastos en Bizkaia superan el 50%.
- Deducción del 50% si los gastos en Bizkaia representan ente el 35% y el 50%.
- Deducción del 40% si los gastos en Bizkaia representan entre el 20% y el 35%.
- Deducción del 35% en el resto de casos.
- En cualquiera de los casos anteriores la deducción se incrementa un 10% para las películas rodadas en euskera.
Esta deducción está condicionada a una serie de requisitos, entre los que se encuentran la obtención del certificado que acredite el carácter cultural, su vinculación con la realidad cultural o su contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural o que se deposite una copia de la obra en la Filmoteca Vasca o en aquellas instituciones u organismos competentes para catalogar y conservar obras audiovisuales. Actualmente, la deducción para las producciones audiovisuales no se aplica a las producciones extranjeras ni a los nuevos formatos digitales, y es de un 30% o del 40% para las producciones rodadas íntegramente en euskera.
Deducción por espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales
Los gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales dan derecho a una nueva deducción en la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades de un 30%. Si el espectáculo es en euskera, la deducción se incrementa hasta el 40%. La base de la deducción está constituida por los costes directos de carácter artístico, técnico y promocional, y la deducción generada no podrá superar el importe de 1.000.000 euros. Entre los requisitos, se establece que la persona contribuyente reinvierta, al menos, el 50% de los beneficios en la realización de nuevos espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales en los cuatro años siguientes.
Deducción por edición de libros
Las inversiones en la edición de libros que permitan la confección de un soporte físico, previo a su producción industrial seriada, darán derecho a una deducción del 5% de la cuota líquida. Se amplía, al ámbito cultural, el mecanismo establecido en el artículo 64.bis de la Norma Foral del Impuesto sobre Sociedades para fomentar la financiación de nuevos proyectos mediante la transferencia de las deducciones generadas por inversiones en I+D+i. De este modo, se facilita que empresas ajenas al sector cultural o audiovisual financien producciones para después aplicar estas deducciones por producciones audiovisuales, por espectáculos en vivo de artes escénicas o por la edición de libros. La rentabilidad máxima para los financiadores será del 120% de lo aportado.
161 rodajes en Bizkaia en 2021
En la presentación de este anteproyecto la diputada foral de Promoción Económica Ainara Basurko ha puesto de relieve que este es un paso decidido en favor de las industrias culturales, creativas y el sector audiovisual. En ese sentido, ha recordado que Bizkaia se ha convertido en uno de los escenarios más demandados para los rodajes de las grandes productoras del sector durante el pasado 2021, y que aún con las restricciones derivadas de la pandemia, 161 producciones eligieron alguno de los escenarios que ofrece el territorio para llevar a cabo sus rodajes. Según los datos de Bilbao Bizkaia Film Commission todas estas producciones audiovisuales sumaron el año pasado un total de 598 días de rodaje. El impacto económico de esta actividad se estima en 13,85 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los datos previos a la pandemia, y 1.186 contrataciones estuvieron asociadas a los rodajes llevados a cabo en Bizkaia.