Vuelven las movilizaciones a Metro Bilbao en un mes de julio marcado por las protestas de los trabajadores. Esta semana están previstas otras dos nuevas jornadas de paros parciales que afectarán al servicio en las horas punta. Convocadas por ELA, CIM, UGT y el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios, se desarrollarán este martes y jueves, de 6:30 a 9:30 y de 18:30 a 21:30 horas, como protesta ante el estancamiento en las negociaciones del nuevo convenio laboral.
Al igual que en las convocatorias precedentes, el Gobierno vasco ha decretado para ambas franjas horarias unos servicios mínimos del 30%, aunque el número de trenes en circulación podría ser mayor en función de las posibilidades, respetando siempre tanto el derecho a la huelga como los derechos laborales recogidos en el convenio colectivo. La empresa recomienda planificar el viaje con antelación para evitar imprevistos. El horario de los servicios mínimos garantizados estará disponible en www.metrobilbao.eus. El resto de la jornada se ofrecerá el 100% de las circulaciones de un día laborable de julio.
Los últimos paros, a los que estaban llamados más de 800 trabajadores, se llevaron a cabo el martes y el jueves de la semana pasada y en ellos «tomaron parte el 22,5% de los empleados con jornada laboral asignada», según cifras de Metro Bilbao. A pesar de que varios trenes adicionales permitieron ampliar los servicios mínimos decretados por el Gobierno vasco, en las anteriores jornadas se vivieron esperas de hasta media hora entre andenes y vagones completamente lleno. La dirección mantiene el calendario de reuniones con la parte sindical para tratar de acercar posturas en la negociación del nuevo convenio. «Metro Bilbao lamenta de nuevo esta convocatoria de paros por el impacto que supone en la clientela e informará del servicio a través de sus canales habituales», apunta en un comunicado la empresa.
ELA, CIM, UGT y Semaf han denunciado que la negociación está «totalmente bloqueada», además de la «frivolización con la seguridad, ya que la empresa pretende que otras categorías conduzcan trenes». «Los maquinistas piden a Metro Bilbao que huya del modelo ‘Low Cost’, en favor de la profesionalización, el reconocimiento de sus responsabilidades, la definición de sus competencias, derechos y deberes», denuncia Semaf. Y continúa: «Si queremos que Metro Bilbao sea un ferrocarril moderno, profesional y seguro, la empresa ha de recoger en su normativa un capítulo que contemple las medidas para una continua profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y la definición de las competencias, derechos y deberes de los maquinistas»