El Bilbao Blues Festival inundará este fin de semana el Arenal con acordes y voces internacionales del género. Al estelar cartel ya anunciado se añade una sorpresa de primer nivel: Fito y Mikel Erentxun actuarán el domingo como invitados durante el concierto de Travellin’ Brothers (22:30 horas), en el que ambos artistas interpretarán algunos temas.
Fito Cabrales, que acaba de concluir una multitudinaria gira de 27 conciertos ‘Cada vez cadáver Tour’ con su banda Fito & Fitipaldis, lleva más de tres décadas sobre los escenarios. El vocalista, guitarrista y compositor bilbaíno, que protagonizó un histórico concierto en San Mamés el pasado mes de junio, ha vendido millones de discos a lo largo de su carrera, que comenzó en el grupo Platero y Tú en 1989. Por su parte, el donostiarra Mikel Erentxun, varias veces nominado en los prestigiosos Latin Grammy Awards y Premio Ondas Nacional a su trayectoria, continúa cosechando éxitos con su último disco “Amigos de guardia”, una recopilación de algunos de los grandes temas de sus 37 años de carrera en el que le acompañan artistas de primera línea a los que le une una estrecha amistad: Bunbury (“Veneno”), Maika Makowski (“Cicatrices”), Calamaro (“A tientas”), Diego Vasallo (“Quién se acuerda de ti”), Anni B. Sweet (“Angel en llamas”), Eva Amaral (“Entre salitre y sudor”)… El cantante prepara este otoño una extensa gira por las principales ciudades de Estados Unidos y México.
A este potente broche final se ha unido recientemente otra confirmación destacada: Alejo Stivel, fundador y voz del mítico grupo Tequila en los años 70 y 80, así como en el regreso de la banda en 2008. Su concierto tendrá lugar el sábado 30 a las 22:15 horas. El primer certamen de Bilbao Blues Festival cuenta con un cartel de artistas de reconocido prestigio internacional como Bob Stroger y la Chicago All Stars, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Shemekia Copeland, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Flamingo Tours, Blues Triumvirate, Micky & The Buzz y los bilbainos Travellin’ Brothers.
El programa
VIERNES 29 DE JULIO
Auditorio Museo Guggenheim
- 11:00 Concierto pedagógico
Escenario El Arenal
- 19:00 Micky & The Buzz
- 20:30 Ronnie Baker Brooks
- 22:15 Dana Fuchs
SÁBADO 30 DE JULIO
Auditorio Museo Guggenheim
- 11:00 Charla: “Divas y Luchadoras”. La mujer en la historia del blues.
Kiosko El Arenal
- 12:30 Flamingo Tours
- 14:00 Blues Triumvirate
Escenario El Arenal
- 19:00 Noa & The Hell Drinkers
- 20:30 Chicago All Stars (entrega de txapela a Bob Stroger como Premio Bilbao Blues Festival)
- 22:15 Alejo Stivel
DOMINGO 31 DE JULIO
Casco Viejo
- 12:00 Granujas a todo Ritmo Dixieland
Kiosko El Arenal
- 11:30 Clases para todo el público de Baile Boogie Woogie
- 12:30 Wax & Boogie
- 14:00 Chicago All Stars
Escenario El Arenal
- 19:00 Shemekia Copeland
- 20:45 Fantastic Negrito
- 22:30 Travellin’ Brothers, Fito y Mikel Erentxun
El I Bilbao Blues Festival, que se celebra del 29 al 31 de julio en los espacios del Arenal y el Museo Guggenheim Bilbao, supone una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de la Villa con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como junto a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento. El evento ha programado más de quince conciertos y actividades gratuitas. Si bien el escenario de los conciertos será el paseo y el kiosko del Arenal, donde el domingo 31 a las 11:30 horas también se ofrecerán clases gratuitas de baile de estilo boogie-woogie, este género musical alcanzará también el Casco Viejo, al más puro estilo de Nueva Orleans, gracias a los pasacalles que desplegará el domingo 31 a partir de las 12:00 horas la dixie band Granujas a todo ritmo. Se trata de una formación musical de calle itinerante que recorrerá las calles acompañada por dos títeres gigantes de los hermanos Jack y Elwood, protagonistas de la mítica película del mismo nombre. Su repertorio está formado por temas de los Blues Brothers y otros clásicos del género.
Conciertos didácticos
Esta primera edición ha programado en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, en el marco del programa TopARTE y el 25º aniversario de la pinacoteca, un concierto pedagógico gratuito dirigido al público infantil (viernes 29 de julio, a las 11.00 horas) para acercar el blues a las nuevas generaciones. La banda que participará en esta actividad didáctica, que incluirá proyecciones en euskera, será el dúo Diablues ta Bluezifer junto a la contrabajista Nagore Sanz y el presentador de Eitb, Oihan Vega.
El museo también acogerá, el sábado a las 11.00 horas, una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues, Divas y luchadoras: la mujer en la historia del blues, narrada por el periodista y escritor Manuel López Poy, autor de varios libros relacionados con este género y la música afroamericana y director del Anuario del Blues que publica la Societat de Blues de Barcelona. La narración estará acompañada de la música en directo de la pianista catalana Miriam Aparicio, quien ha formado parte de las bandas Big Mama Montse & Sister Marion, junto a la cantante de blues catalana por excelencia, Big Mama Montse, y TotaBlues Band. Aparicio también fue presidenta de la Societat de Blues de Barcelona.
Durante la charla se proyectarán imágenes y anécdotas de la vida y obra de grandes damas del blues como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Memphis Minnie, Gladys Bentley o Ida Cox. De forma paralela, se rendirá un homenaje a las mujeres afroamericanas a través de fotografías que retratan el recorrido histórico de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria.
Historias como la de la esclava Harriet Tubman, organizadora de fugas de esclavos, espía del ejército nordista y una de las primeras feministas negras, o Frances Ellen Watkins Harper, la primera afroamericana que escribió una novela, o Madam C.J. Walker, hija de esclavos y primera millonaria negra gracias a su productos de belleza, Bessie Coleman, la primera aviadora afroamericana en los años 20, Ruby Bridges Hall, que a los seis años fue la primera niña que asistió, escoltada, a un colegio de primaria solo para blancos o la activista de los panteras negras, Angela Davis.
Premios
La leyenda del blues Bob Stroger (Hayti, Missouri, 1939), bajista y cantante, recibirá el sábado 30 la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins… En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.