El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en funcionamiento los primeros 10 radares pedagógicos que tienen un propósito «informativo» para que los conductores tomen conciencia de la velocidad a la que circulan. El Consistorio aclara que «en ningún caso los datos registrados se usarán para emitir multas o sanciones», ya que no se registrarán matrículas ni se identificarán a los conductores o vehículos a través de los mismos. En total, habrá 25 aparatos que rotarán por 29 ubicaciones distintas en las que informarán a los conductores de la velocidad con la que circulan sus vehículos en tiempo real. En los cuatro puntos ‘libres’, habrá señalización recordando el límite de 30 km por hora.
Los 10 primeros radares ya instalados están situados en las siguientes demarcaciones:
- Carretera Rekalde-Larraskitu 2,
- Sabino Arana 21,
- Carretera Bilbao-Galdakao,
- Juan de Garay 27 (dirección Zabalburu),
- Atxuri-Avenida Miraflores,
- Fray Juan 2 (sentido Barakaldo),
- Avenida Montevideo (frente a Basurto),
- Avenida Montevideo (sentido Zorrotza),
- Julián Gayarre 23
- Avenida Zarandoa (a la altura de la Ikastola).
Las 4 ubicaciones restantes, que no estén operativas, mostrarán una señal fija de recuerdo de los 30 km/h.
Fiuncionamiento
Para decidir la situación de los radares el Ayuntamiento de Bilbao ha realizado un estudio pormenorizado de las posibles ubicaciones, teniendo en cuenta la correcta toma de datos de velocidad y otras variables como intensidad de tráfico. También se han llevado a cabo pruebas en entornos reales para testear el funcionamiento de los dispositivos. Cada ubicación incluye el propio equipo del radar pedagógico, encastrado en una señal de aluminio, y un poste telescópico. Los radares cuentan con un display en el que se señalará la velocidad a la que circulan los vehículos, en verde cuando sea a 30 km/h o inferior y en rojo en los casos en los que supere este límite. Todos los radares son capaces de detectar los vehículos en al menos dos carriles próximos a su ubicación, identificando el carril de detección. Además podremos leer las advertencias de Kontuz/Atención si estamos superando la velocidad permitida u Ondo/Correcto para corroborar que se está conduciendo bien. Con esta medida informativa se pretende que las propias personas conductoras al tomar conciencia puedan corregir su conducción y facilitar la adquisición del hábito de reducir la velocidad por las calles de la ciudad.
La concejala de Movilidad Nora Abete resalta que gracias a los radares «las personas conductoras podrán conocer la velocidad por la que circulan en sus desplazamientos, permitiendo de esta manera concienciarles de la importancia de cumplir con la limitación de 30 km/h» establecida en todas las calles de la villa. «Desde hace años, Bilbao ha apostado por la movilidad sostenible y ha adoptado los instrumentos necesarios para moderar la velocidad en el área urbana porque las consecuencias tanto para la seguridad de las personas como para la sostenibilidad son altamente beneficiosas». Los resultados de esta política se notan en «la mejora de condiciones y seguridad de circulación tanto de vehículos como de peatones y ciclistas».
Bilbao 30
Bilbao ha sido la primera ciudad de más de 300.000 habitantes en todo el mundo en aplicar la limitación de velocidad a 30 km/h en toda su área urbana. En un primer momento, en junio de 2018, esta reducción de velocidad se aplicó en la mayoría de las calles de Bilbao y fue en septiembre de 2020 cuando el consistorio bilbaíno decidió extender la limitación a 30 kilómetros por hora a toda el área urbana de la villa, con el propósito de mejorar la seguridad vial y reducir la presión medioambiental referida a la contaminación y a los ruidos.