Los desplazamientos en metro durante la Aste Nagusia podrían estar en jaque. El conflicto laboral de los trabajadores con Metro Bilbao eleva el tono con la convocatoria de más paros parciales para el mes de agosto sobre los previstos. Unas movilizaciones ante el bloqueo de la negociación del convenio laboral que tienen como foco las fechas y horas clave de las fiestas de Bilbao. Habrá huelga todos los días de las fiestas, desde las 21.00 horas hasta la medianoche. Se trata de una franja horaria muy demandada por los viajeros, coincidiendo con los fuegos artificiales, los conciertos y los desplazamientos hacia la zona de txosnas en El Arenal.
Nuevos paros convocados en #MetroBilbao pic.twitter.com/V5gHIj8ryY
— CIM Metro Bilbao (@metrocim) July 29, 2022
El conflicto laboral se alarga desde el pasado 22 de junio, cuando el sindicato de maquinistas Semaf arrancó con las primeras movilizaciones, a las que posteriormente se unieron ELA, UGT y CIM. Las afecciones siempre han sido de seis horas (6:30 a 9:30 y de 18:30 a 21:30 horas), entre dos y tres veces por semana. En ese sentido, las negociaciones con la empresa están completamente rotas, hasta el punto de que una reunión prevista para esta semana no se ha celebrado por decisión de la dirección de Metro Bilbao, según denuncian los sindicatos. En otras ocasiones el Gobierno vasco decretó para ambas franjas horarias unos servicios mínimos del 30%, aunque el número de trenes en circulación podría ser mayor en función de las posibilidades, respetando siempre tanto el derecho a la huelga como los derechos laborales recogidos en el convenio colectivo. No obstante, los paros amenazan con importantes esperas y aglomeraciones en los andenes y vagones.
ELA, CIM, UGT (los tres sindicatos mayoritarios) y Semaf (en representación de los maquinistas) han denunciado que la negociación está «totalmente bloqueada», además de la «frivolización con la seguridad, ya que la empresa pretende que otras categorías conduzcan trenes». «Los maquinistas piden a Metro Bilbao que huya del modelo ‘Low Cost’, en favor de la profesionalización, el reconocimiento de sus responsabilidades, la definición de sus competencias, derechos y deberes», denuncia Semaf. Y continúa: «Si queremos que Metro Bilbao sea un ferrocarril moderno, profesional y seguro, la empresa ha de recoger en su normativa un capítulo que contemple las medidas para una continua profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y la definición de las competencias, derechos y deberes de los maquinistas». LAB, por su parte, hasta el momento apuesta por una negociación sin presión en forma de huelga.