Fin a las movilizaciones en el metro de Bilbao. La empresa Metro Bilbao ha alcanzado un consenso con la mayoría sindical para la firma del nuevo preacuerdo del convenio colectivo. Fumata blanca del organismo público en las negociaciones con 11 de los 21 representantes sindicales que aglutinan LAB, Comisiones Obrerars, ESK, Egie y Semaf. Este último, precisamente el que inició las movilizaciones y que representa al colectivo de los maquinistas, ha sido la llave del acuerdo. De esta forma, se pone fin a un conflicto laboral áspero que comenzó el pasado 22 de junio.
Firmado el preacuerdo de convenio colectivo en #MetroBilbao por los sindicatos LAB, ESK, CCOO, SEMAF Y EGIE durante la celebración del paro convocado para hoy.
— CIM Metro Bilbao (@metrocim) August 2, 2022
Semaf arrancó con las primeras movilizaciones, a las que posteriormente se unieron ELA, UGT y CIM. Las afecciones siempre han sido de seis horas (6:30 a 9:30 y de 18:30 a 21:30 horas), entre dos y tres veces por semana. En esas ocasiones el Gobierno vasco decretó para ambas franjas horarias unos servicios mínimos del 30%. No obstante, los paros supusieron importantes esperas y aglomeraciones en los andenes y vagones a pesar de que en verano la afluencia de viajeros desciende considerablemente. En la negociación del convenio, Semaf luchaba por la «frivolización con la seguridad, ya que la empresa pretende que otras categorías conduzcan trenes», según el propio sindicato. Las otras tres centrales, por su parte, insistían en que la propuesta de la empresa pública suponía la devaluación de las condiciones de trabajo en materia de desconexión, turnos, calendario laboral… Finalmente, la empresa pública ha conseguido el acuerdo gracias a su acercamiento de posturas con Semaf.
De esta forma, quedan anulados los paros programados. Un alivio para los bilbaínos, sobre todo por las movilizaciones que ponían en jaque los desplazamientos en Aste Nagusia. Estana programados paros para todos los días de las fiestas, desde las 21.00 horas hasta la medianoche. Se trata de una franja horaria muy demandada por los viajeros, coincidiendo con los fuegos artificiales, los conciertos y los desplazamientos hacia la zona de txosnas en El Arenal.