Vigilancia policial, prevención de agresiones, dispositivos de limpieza, seguridad alimentaria… La Policía Municipal de Bilbao y la Ertzaintza trabajan desde hace meses en el operativo especial de seguridad para Aste Nagusia. Este mismo viernes se han ultimado los detalles del mismo en la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad que ha tenido lugar en el Ayuntamiento y que ha sido presidida por el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto. Reunión en la que también han estado presentes la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa; la concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao Amaia Arregi así como mandos tanto de la Policía Municipal como de la Ertzaintza.
En líneas generales se ha diseñado un operativo especial de seguridad conjunto y coordinado que se desplegará por toda la ciudad. La seguridad y la prevención son las prioridades fundamentales de ambos cuerpos policiales, teniendo en cuenta que por la ciudad pasarán hasta un millón y medio de personas a lo largo de los nueve días de fiesta. Agentes de la Policía Municipal y de la Ertzaintza estarán desplegados por toda la ciudad y vigilarán las 24 horas del día, tanto de paisano como de uniforme, especialmente las zonas de mayor concentración de personas. Fundamentalmente, el Arenal, Plaza Circular, Casco Viejo, Plaza Erkoreka, Campo Volantín y aledaños; las barracas del Parque Etxebarria, las zonas de conciertos de Abandoibarra y Parque Europa, el Parque Doña Casilda, Indautxu, Plaza Moyúa…
Este dispositivo abarca también la planificación coordinada de efectivos y la toma de decisiones permanente, con el fin de adecuar en cada momento los operativos a las necesidades del transcurso de la Aste Nagusia. Los agentes patrullarán la ciudad para prevenir y perseguir la comisión de posibles delitos (sobre todo hurtos, fundamentalmente de carteras y móviles y robos con violencia) actuando de manera inmediata en el caso de que fuera necesario y atendiendo a los distintos requerimientos que se pudieran producir. Cabe señalar la posibilidad de interponer denuncias fuera de comisaría fundamentalmente en caso de hurto. En estos casos, los agentes actuantes –que llevan el acta de denuncia encima–, atienden a las víctimas en el mismo lugar en el que se ha producido el delito.
Limpieza
Durante los nueve días de Aste Nagusia, el Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto también un operativo especial de limpieza para garantizar el buen desarrollo de las fiestas, preservando así con ello la calidad de vida de las y los vecinos de la Villa. Participarán en este dispositivo en torno a 600 personas, que contarán además con los pertinentes medios técnicos. En concreto, 117 entre vehículos y maquinaria diversa.
Cabe señalar que de todos estos operarios y operarias, 264 son exclusivos para el servicio que se presta con motivo de las fiestas. Este amplio equipo redoblará esfuerzos en las zonas festivas por excelencia, es decir, aquellas con más afluencia de gente, tales como Arenal, Casco Viejo, Ripa, Botica Vieja, y la zona de barracas del Parque Etxebarria, Parque Europa y Doña Casilda. Mientras que, en paralelo, el Consistorio garantizará la normalidad en los servicios de limpieza de calles y recogida de basuras en el resto de barrios de la Villa. Tras el Txupin, una treintena de operarios apoyados por 12 vehículos se encargarán de que la zona del Arriaga vuelva a estar limpia, lo más rápido posible. Al día siguiente, después de otro evento multitudinario como es el Desfile de la Ballena, un nuevo equipo especial compuesto por 35 personas y 20 vehículos y máquinas garantizará la limpieza de las calles del entorno de la Gran Vía.
Por su parte, el despliegue de limpieza diaria comenzará su actividad en el recinto del Arenal a las 6:00 de la mañana para lograr que este espacio festivo esté en perfectas condiciones para las 11:30 horas. De la misma manera se trabajará con gran rapidez en la Plaza Circular para proceder a la apertura al tráfico lo antes posible. En el Parque Europa, los días de concierto, a partir de la noche del miércoles al jueves, trabajarán 60 operarios y 14 equipos mecánicos tras finalizar los conciertos, para que el parque esté en perfectas condiciones por la mañana.
Residuos
Conseguir minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, en lo que la generación de residuos se refiere, es uno de los grandes retos en la organización de todo gran evento. En este sentido, el Ayuntamiento apuesta por una Aste Nagusia cada vez más sostenible y, de hecho, pone todos los medios a su alcance para:
- Reducir de los residuos que se generan, sobre todo, los de un único uso.
- Realizar una correcta separación de esos residuos, incidiendo en una reducción, en la medida de lo posible, del uso del plástico.
Es por ello, que para facilitar la gestión de los residuos, se dispondrá de una amplia batería de cubos y contenedores de las diferentes fracciones en los distintos espacios festivos. En las zonas de conciertos se reforzará el dispositivo habitual con la colocación de otros 250 cubos y contenedores de las diferentes fracciones. Además, se destinarán personal y vehículos, exclusivamente dedicados a la recogida selectiva de vidrio, papel y cartón, orgánica y envases.
Como novedad, este año, antes de los conciertos, se emitirá un breve vídeo que recuerde a la ciudadanía asistente la importancia de depositar correctamente cada residuo en su correspondiente contenedor. El recinto de txosnas, en el interior de las mismas, se habilitará 160 contenedores de diferentes fracciones reciclables; y se instalarán otros 300 contenedores de tamaño medio distribuidos en los diferentes espacios festivos. Todo ello para propiciar el reciclaje y la separación en origen. Cabe destacar que en 2019 se recogieron 666 toneladas de residuos durante Aste Nagusia –un 13 % más que el año anterior– de los cuales 539 toneladas se retiraron en la fracción resto.
Además de la limpieza en las calles y la recogida de basuras, jardines y parques se ven afectados, por lo que desde el Ayuntamiento se establece también un servicio especial de jardinería para la limpieza de estas zonas verdes compuesto por 30 operarios de refuerzo, desplegado en el Parque Etxebarria durante el periodo del funcionamiento de las barracas, Parque Doña Casilda con el txikigune, además del mantenimiento de jardines como son el del Ayuntamiento, Campo Volantín, Avda Universidades, la Salve, Hermano Garate, Casilda Iturrizar, Botika Vieja, Abandoibarra, Uribitarte, Venezuela, Albia, Uribitarte Rampas, Ensanche, Lersundi, Moyua y Jado.
La Ría
Dos embarcaciones se encargarán de la limpieza en la lámina de agua y en las partes bajas de la ribera de la Ría, muelles y escaleras, entre el Puente San Antón y la zona del Museo Marítimo. Se realizará el baldeo y desinfección de las escaleras de acceso desde los muelles a la lámina de agua. También se colocará una barrera flotante en la lámina de agua, a la altura del Ayuntamiento, con el fin de evitar el descenso de residuos hacia el mar. En 2019 estas dos embarcaciones retiraron alrededor de 3,4 toneladas de residuos, principalmente elementos flotantes como plásticos, vasos, cartón y algunos contenedores tirados a la Ría. Se recogió un 40% menos respecto al 2018, por la eficacia de las barreras flotantes a la altura de las Txosnas en Ripa, que volverán a estar presentes este año.
Baños
Se colocarán módulos de diversos tamaños y formato, que supondrán un total de 242 baños, de los cuales 50 son baños químicos, 130 son baños de agua que tienen a una persona permanentemente para su limpieza y entrega de papel con sus correspondientes lavabos y espejos, de los cuales 13 son baños para personas de movilidad reducida. Además hay que sumar 62 pixatokis: 56 masculinos y 6 femeninos en un módulo situado en el Arenal. Y a estos baños que se ponen para fiestas hay que añadir los 50 baños que hay por toda la ciudad de manera permanente.
Agresiones sexistas
El dispositivo de seguridad incidirá especialmente en la prevención y actuación contra las agresiones sexistas. En este sentido, se reforzará el número de agentes de paisano que realicen labores preventivas y de actuación inmediata dentro y fuera del recinto festivo, implementando la videovigilancia como medida pasiva y activando todos los protocolos interinstitucionales. Cabe señalar que el Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha este año una campaña específica bajo el lema ‘En Aste Nagusia estamos contigo’ con la que quiere animar a la ciudadanía a descargarse la aplicación Erastop.
Una iniciativa integrada dentro de la estrategia municipal de Prevención y Sensibilización contra las agresiones sexistas que aspira a involucrar a la ciudadanía para promover unos comportamientos y unas relaciones basadas en el respeto y la libertad y, también contribuir a erradicar la violencia machista. Una estrategia que lleva por lema este año ‘Bakarrik bai da bai. Solo sí es sí’.
En ese contexto, Erastop se entiende como una herramienta más para conseguir ese fin. Ya que, esta app, ofrece una triple utilidad:
- Enviar una señal inmediata a la Policía Municipal cuando se está sufriendo, o se siente próxima la amenaza de un posible, ataque.
- Dar la voz de alarma ante una agresión si se es testigo de ella.
- Solicitar a alguno de los contactos de nuestra agenda un acompañamiento virtual en tiempo real durante un trayecto.
Hasta el momento en torno a 30.000 personas se han descargado esta aplicación. Además, y como novedad, el recinto festivo albergará cuatro Puntos Morados, donde personal formado atenderá, acompañará y ofrecerá ayuda a quienes así lo requieran. Estos puntos se ubicarán dos en Abandoibarra y otros dos en el Parque Europa.
Seguridad vial
Otro de los aspectos prioritarios en el dispositivo de seguridad es la protección de las personas, evitando o minimizando riesgos que supongan un peligro para su integridad física, incluida la seguridad vial. Es por ello que, un año más, se reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas. En este sentido, la Policía Municipal ha planificado controles, en turnos de mañana, tarde y noche en diferentes puntos de la ciudad, mientras que la Ertzaintza hará lo propio en diversos puntos de acceso a la Villa. Todo ello con el objetivo de concienciar a la ciudadanía acerca de la vital importancia de evitar el alcohol y las drogas cuando se va a conducir y que la única tasa segura es el 0,0 %.
El consumo de alcohol y las drogas no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor muy relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. En 2019, se realizaron casi 50 controles, en los que se llevaron a cabo 668 pruebas de alcohol siendo 32 positivas y 56 pruebas de droga siendo 4 positivas. El número de heridos en accidentes de tráfico se mantuvo similar a años anteriores, registrándose 15 accidentes, y únicamente en 1 de ellos la persona conductora dio positivo en la correspondiente prueba de alcoholemia.
Seguridad alimentaria
La Policía Municipal controlará también la venta ambulante ilegal. No están permitidos los puestos de venta que no cuenten con la debida autorización municipal o que supongan una ocupación de las vías de evacuación y comprometan la seguridad ciudadana. En la edición de 2019 las y los agentes municipales decomisaron 200 kilos de comida que se estaba vendiendo sin ningún tipo de control sanitario.
Objetos perdidos
En la Inspección de Udala de la Policía Municipal, que se ubica en las instalaciones del Ayuntamiento, se pondrá de nuevo en marcha un Servicio Extraordinario de Objetos Perdidos y Hallazgos a fin de procurar la más inmediata devolución de cuantos objetos puedan perderse en el transcurso de las fiestas (carteras, llaves y/o móviles, fundamentalmente). Este servicio permanecerá abierto las 24 horas durante toda Aste Nagusia (teléfono 94 420 49 81) y estará atendido por cuatro personas en todo momento. Y, con su puesta en marcha, se pretende reducir el tiempo de recuperación de los objetos extraviados, fundamentalmente documentación personal.
Dependiendo del objeto extraviado se requerirá a la persona interesada la información correspondiente y en el caso de los teléfonos móviles será indispensable facilitar el IMEI de los mismos. Se pide la colaboración ciudadana para que en cuanto localicen objetos perdidos los entreguen en esta oficina, porque el éxito de las devoluciones está en la rapidez del hallazgo de los objetos y el contacto inmediato con los o las dueñas.
Protección civil
La ciudad contará con un importante dispositivo sanitario que cubrirá las distintas zonas festivas, atenderá emergencias y estará coordinado con cuerpos policiales y Bomberos. Así, el Ayuntamiento destinará ambulancias y personal sanitario en Abando, Doña Casilda, las zonas de conciertos del Parque Europa y Abandoibarra, al recinto ferial del Parque Etxebarria y aledaños en horario de barracas, este último se verá reforzado antes, durante y después del lanzamiento de fuegos artificiales. El Cuerpo de Bomberas y Bomberos del Ayuntamiento de Bilbao establecerá también un amplio dispositivo fundamentalmente preventivo que consistirá, tanto en la prevención y extinción de incendios, como en el apoyo a los servicios policiales y sanitarios en tareas de atención y evacuación de personas heridas.
Durante los fuegos artificiales se dará cobertura antes, durante y después de los espectáculos pirotécnicos. Dispositivo compuesto por un retén de bomberos, personal sanitario y también policial, que se coordinará desde un puesto avanzado de mando situado junto al Ayuntamiento. Los bomberos cubrirán y atenderán tanto los incidentes que puedan surgir durante el lanzamiento de los artefactos pirotécnicos como sus posibles afecciones en las viviendas más próximas.
Rescate acuático
El Ayuntamiento de Bilbao prioriza la seguridad en toda circunstancia y localización, y se dota de los medios humanos y técnicos necesarios para garantizarla los 365 días del año, y por supuesto, también en Aste Nagusia. En esta línea de actuación, ha adquirido recientemente una nueva embarcación de rescate acuático para el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao. Cuenta con más de 6 metros de eslora y una superficie útil superior a 7 metros cuadrados, a su adquisición se ha destinado un presupuesto de 74.886,90 euros.
Una vez pasadas todas las inspecciones y realizadas todas las pruebas pertinentes, la embarcación está ya lista para incorporarse al servicio. Así, esta embarcación de rescate acuático estará trabajando durante toda Aste Nagusia, con base en el pantalán situado bajo el Puente de Deusto. Asimismo, durante los conciertos en Abandoibarra, el retén de submarinistas se colocará por las inmediaciones. También durante la Quema de Marijaia.
En la Ría habrá un canal de servicio de emergencias en la margen derecha de 20 metros de ancho, que no podrá ser utilizado por las embarcaciones. Estará balizado y solo se utilizará para casos de evacuación y emergencia. El control en la Ría se llevará a cabo desde las 21:00 horas hasta las 01:00 horas a través de embarcaciones de Cruz Roja, Ertzaintza, Guardia Civil y Bomberos de Bilbao. En la última Aste Nagusia celebrada, la de 2019, el Servicio de Bomberas y Bomberos realizaron tres rescates en la Ría, que afortunadamente se saldaron sin personas heridas.
Fuente de los Ods
Vinculado a la temática del Txikigune en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la fuente de la Pérgola –recientemente renovada– ofrecerá una serie de espectáculos de luz y color, en el que se jugará con los chorros de agua y las 17 tonalidades de los ODS. En concreto, los espectáculos que tendrán una duración de unos doce minutos se programarán, de domingo a domingo, a las 21:30 y 22:00 (antes de los fuegos); y a las 23:00, 23:30 y 24:00 horas (después de fuegos).