El regreso de la Asta Nagusia tras dos ediciones de parón por la pandemia ha dejado cifras de récord, pero también preocupación por el importante número de hurtos, robos con violencia y delitos de lesiones cada noche. Un total de 1,6 millones de personas han visitado la capital vizcaína durante una última semana «espectacular» y generado un «importantísimo» impacto económico, según ha avanzado el alcalde Juan Mari Aburto. A falta del balance oficial, el Ayuntamiento estima que se los diferentes sectores de la ciudad han percibido 110 millones de euros y creado más de 1.700 empleos.
«Se ha cumplido y superado con nota el objetivo», se ha felicitado el regidor. Sin embargo, la nota negativa en estas fiestas ha sido la preocupante delincuencia derivada de la actividad festiva, con 157 personas detenidas en total. «Está muy por encima de los que hubo en la edición de 2019, que se quedó en 103», cifró el regidor, quien ha relacionado este aumento de la estadística con la «gran eficacia de las fuerzas de seguridad».
En total 1.609 hechos han sido denunciados durante toda Aste Nagusia (por 1.583 en 2019). De los cuales, el 73% (1.175) corresponden a hurtos: fundamentalmente móviles y carteras. Los robos con intimidación han experimentado un significativo incremento, pasando de 74 en 2019 a 170 en esta edición de esta Aste Nagusia, mientras que las agresiones sexuales han disminuido ligeramente: 15 en 2022 frente a 16 hace 3 años. De esos 15 delitos contra la libertad sexual, la mayoría se refiere a tocamientos. Y cabe destacar que, en esta tipología delictual, los autores han sido identificados o puestos a disposición judicial prácticamente en todos los casos, ya que se ha detenido a 7 personas y se ha identificado a otras 7.
Al respecto de las denuncias por ‘pinchazo’ se han formalizado en Policía Municipal de Bilbao un total de 7 hasta el momento. En el ámbito de la seguridad vial, se han registrado 37 accidentes de tráfico: 31 colisiones con daños materiales, 5 colisiones con heridos de escasa consideración y 1 atropello.
Un total de 26 personas arrestadas en la última noche de Aste Nagusia, las mismas que en la jornada anterior y una cifra similar a la de cada noche. Las autoridades contabilizaron un total de 184 hurtos, 23 robos con intimidación y ocho delitos de lesiones. Más allá del incendio del tejado de un edificio del Casco Viejo que obligó a desalojar las txosnas del Arenal, en la última noche no se produjeron delitos de envergadura. El apuñalamiento en el entorno de la txosna de Gogorregi el la penúltima jornada y un posible intento de violación durante la noche del martes fueron los dos sucesos más graves durante estas fiestas.
Más cifras
El inicio de las fiestas fue histórico. Más de 40.000 llenaron el sábado 20 el entorno del Teatro Arriaga a la espera del Txupin y del Pregón más deseado de todas las ediciones celebradas de Aste Nagusia. A las siete de la tarde, la lectura del Pregón llevada a cabo por Itziar Lazkano, y el lanzamiento del Txupin, a cargo de Iratxe Palacios, dieron inicio a esta edición de la Semana Grande bilbaína al ritmo de ‘Badator Marijaia’.
En Bilbao, los fuegos artificiales son el espectáculo por excelencia de Aste Nagusia con más de 130.000 espectadores cada noche. Año a año, el Parque Infantil de Txikigune se consolida como un espacio único de las fiestas para las familias; este año han disfrutado de las más de 36 actividades ubicadas en el Parque de Doña Casilda unas 160.000 niños. También ha sido importante el número de asistentes en los conciertos de los 10 espacios musicales, con 230.000 personas y de las funciones de teatro de calle que han acogido a unas 40.000 personas. En estos 9 días de fiestas ha vuelto a destacar la gran acogida a la programación relacionada con la cultura vasca: las tradicionales bilbainadas, las kalejiras de los Gigantes y Cabezudos o las sesiones de bertsolaritza, las exhibiciones de Herri Kirolak y las danzas y romerías de la Plaza Nueva. El teatro en la calle ha vuelto a contar con el respaldo del público, con más de 40.000 espectadores.
Programación musical
El Ayuntamiento calcula que más de 230.000 personas han disfrutado durante Aste Nagusia de los más de 100 conciertos programados en los diez escenarios ubicados en distintas zonas de la villa. La tradición de la canción popular bilbaína también ha vuelto a tener su hueco destacado. Durante las mañanas, las bilbainadas han congregado en la Pérgola del Parque de Doña Casilda a miles de personas.
El concierto con mayor número de asistentes ha sido el de En Tol Sarmiento (ETS), con Gaztea, la noche del viernes 26, en el escenario de Parque Europa, con más de 14.000 espectadores y espectadoras. Por su parte, en Abandoibarra, el concierto con mayor afluencia fue el de La Oreja de Van Gogh con más de 9.000 personas la noche del miércoles 24, seguido del de Dani Fernandez con 8.000 del viernes 26. Las sesiones dobles de verbenas que ha acogido la Plaza Circular de Abando todas las noches de Aste Nagusia también se han convertido en un fenómeno. Más de 60.000 personas han podido disfrutar de los temas musicales de ayer y de hoy de la mano de las mejores orquestas del panorama.
Limpieza y transporte
El Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto un amplio despliegue de limpieza, compuesto por más de 600 operarios y operarias que, han trabajado, desde el mismo momento del lanzamiento del Txupin para asegurar la limpieza de los distintos espacios, permitiendo que “Bilbao luzca impecable no solo para el resto de actividades de Aste Nagusia sino también para el día a día de la ciudad, en todos y cada uno de sus barrios”. En esas tareas de limpieza se han empleado 9.151 metros cúbicos de agua, un 9% menos que en 2019.
En total, y a falta de los datos de las últimas horas, se han retirado 560,7 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 1,21% menos que en 2019 (567,5 toneladas a esta fecha). Hay que subrayar que ha mejorado en un punto la tasa de recogida selectiva, pasando del 19,69 % al 20,7 %. Este año destaca el aumento en la recogida de envases en el contenedor amarillo, que ha aumentado en un 46,79 % respecto a la última edición de las fiestas, recogiéndose más de 21 toneladas. Otro dato a tener en cuenta es el crecimiento experimentado por la recogida de orgánica, que ha pasado de 1 tonelada a 5,7. Se han recogido además 58,4 toneladas de vidrio (27,76% menos que en 2019) y 30,9 toneladas de cartón (23,25% más).
Dos embarcaciones se han encargado de la limpieza en la lámina de agua y de las partes bajas de la ribera de la Ría, muelles y escaleras, entre el Puente San Antón y la zona del Museo Marítimo. También ha realizado el baldeo y desinfección de las escaleras de acceso desde los muelles a la lámina de agua. Estas embarcaciones han recogido 2,2 toneladas de residuos flotantes de la Ría (fundamentalmente plástico y vidrio), frente a las 2,7 recogidas hace tres años.
En cuanto al transporte público, y a falta de los datos de hoy domingo, Bilbobus ha sido utilizado por 375.501 personas durante Aste Nagusia. En 2019, cuando se celebró la última Semana Grande, 430.414 habían utilizado hasta esta misma jornada los servicios de Bilbobus. El servicio nocturno de Gautxori ha realizado un total de 33.475 viajes entre los distritos y el centro de la ciudad. En 2019 fueron 36.876. En cuanto a las solicitudes de parada intermedia, éstas han ascendido a 42. En 2019, fueron 41. El funicular de Artxanda, que ha vuelto a ampliar su horario hasta las 00:00 horas, ha sido utilizado por 36.049 personas (en 2019, 32.596).